Inspección Técnica Estructural

Inspección Técnica Estructural

La supervisión de obras, desde el punto de vista estructural, tiene el objetivo de velar por la correcta ejecución de las obras de acuerdo a los planos del proyecto estructural y sus especificaciones técnicas. La Inspección Técnica Estructural (ITE) permite detectar de manera oportuna errores constructivos que puedan mermar el buen desempeño de una estructura, por ejemplo ante un sismo de gran magnitud, a la vez que se minimizan los aumentos de costos por corrección de eventuales errores en la ejecución.

En el caso de estructuras aisladas o con elementos de disipación de energía, la ITE permite asegurar la correcta instalación de los dispositivos para garantizar el buen funcionamiento de éstos ante un evento sísmico Además de lo anterior, permite controlar la correcta instalación de elementos secundarios o arquitectónicos en estructuras aisladas que se pueden ver afectadas por las dilataciones o movimientos que deben ser considerados en este tipo de estructuras.

Entre los servicios ofrecidos están:

  • Control de la correcta ejecución o instalación de elementos secundarios y/o arquitectónicos en su interacción con la estructura (tabiquerías, equipos, tuberías, líneas sanitarias, eléctricas, servicios, juntas flexibles de edificios aislados, dilataciones entre estructuras aisladas y fijas, entre otros).
  • Control permanente de la correcta ejecución de las distintas partidas estructurales.
  • Dependiendo de la magnitud del proyecto y los requerimientos del cliente, se dispone de un profesional residente en obra durante el tiempo que dure la ejecución de los trabajos o acordar visitas periódicas de supervisión.
  • En el caso de una estructura aislada, verificación para evitar interferencias en el “GAP” entre partes aisladas y fijas (instalaciones y terminaciones).

Detección y solución de contingencias que se susciten en el trabajo diario, contando con el apoyo del equipo de profesionales en oficina y la asesoría de Ingenieros Seniors para la resolución de problemas de mayor complejidad o relevancia para el proyecto.